Foro

Vídeo del proyecto ...
 
Avisos
Vaciar todo

[Fijo] Vídeo del proyecto LIVHES

5 Respuestas
5 Usuarios
8 Me gustas
31 Visitas
Luis Ulloa
Respuestas: 11
Topic starter
(@luis-ulloaaectriominho-eu)
Miembro
Registrado: hace 1 año

¿Qué es el proyecto LIVHES? ¿Cuáles han sido nuestros objetivos desde que comenzamos a trabajar en la valorización del Patrimonio Cultural Inmaterial? 🤔

A continuación os dejamos el enlace al vídeo resumen del proyecto, donde se presenta en que consistió y las experiencias piloto de cada uno de los socios.

https://vimeo.com/817598270

¿Cual es su opinión? ¿Qué le parecen las experiencias piloto?

4 respuestas
Assumpta
Respuestas: 13
(@assumpta-guixotccphg-fr)
Miembro
Registrado: hace 1 año

Mon avis, comme technicienne en charge de cette opération à la Communauté de communes Pyrénées Haut Garonnaises (CCPHG), est le suivant :

Le programme LIVHES a apporté une connaissance vulgarisée (déf. Larousse : mettre des connaissances, des idées à la portée de tous, les faire connaître au grand public...) et de même ses synonymes : démocratiser, diffuser ou propager.

Grâce à cette action, la CCPHG a trouvé une façon écoresponsable de développement qui porte sur "sa culture" et son Patrimoine Culturel Immatériel (PCI).

L'expérience LIVHES a permis de partager cette connaissance du PCI avec sa population (rurale ou néorurale).

Chaqu'un a trouvé son bénéfice : 

- les acteurs du patrimoine culturel immatériel ont pu faire connaître ses actions.

- les services pédagogiques (et ludiques) ont trouvé un instrument facilitateur, tout en s'amusant.

- le grand public se sent identifié. 

- Tous, ont a été gagnant.

Une grande aventure "intellectuelle et scientifique" à côté des partenaires très humbles, qui font un bel avenir pour la Communauté de communes Pyrénées Haut Garonnaises qui pense renouveler l'aventure avec un nouveau programme Interreg SUDOE.

À très bientôt !

Le projet (patrimoine-culturel-immateriel-ccphg.fr)

 

 

 

Responder
Respuestas: 5
(@jmmartinandresdpteruel-es)
Active Member
Registrado: hace 2 años

Desde mi punto de vista, todas las experiencias piloto han sido enriquecedoras para los socios y los grupos de trabajo territorial. Hemos aprendido nuevas formas de poner en valor el patrimonio cultural inmaterial, no solo del nuestro, sino también de otras realidades con contextos parecidos, pero a la vez singulares.

También me gustaría resaltar que estas experiencias piloto son el resultado de un proceso de investigación de las necesidades en cada caso, en concreto en la provincia de Teruel, hemos detectado la importancia de hacer partícipes del patrimonio a los más jóvenes. Somos varios los socios que hemos coincidido en este colectivo, como clave para el futuro de la sostenibilidad de nuestro PCI.

Desde aquí mi agradecimiento a todos los socios por todo lo que hemos aprendido y desarrollado juntos.

Responder
Respuestas: 3
(@arojasicrpc-cat)
Miembro
Registrado: hace 1 año

Las pruebas piloto han sido altamente positivas porque se ha transferido el conocimiento incorporado en la “Guía de valorización del patrimonio cultural inmaterial”. El trabajo con las comunidades locales a partir de unos indicadores ha asegurado que las acciones se basen en una propuesta metodológica sólida derivada de los 30 meses de ejecución del proyecto LIVHES. A partir de esta experiencia propia, se abre un proceso que va más allá del periodo del proyecto y se inician vías de trabajo con entidades, colectivos, asociaciones y administraciones que proyecten acciones de valorización del patrimonio cultural inmaterial. De las pruebas piloto se desprende que los resultados del proyecto LIVHES pueden tener un impacto real en las políticas de desarrollo territorial a partir del uso del patrimonio cultural inmaterial como herramienta.

Responder
Respuestas: 1
(@lmarijuan)
New Member
Registrado: hace 1 año

Para nosotros, poder poner en marcha la prueba piloto del "toque manual de campanas" ha sido una gran oportunidad, para conocer de cerca el conocimiento de los campaneros, que están muchos próximos a desaparecer, y poder realizar ese contacto humano con ellos y darles el valor que tiene a su trabajo y a este medio de comunicación oral; además, nos ha permitido poner en contacto esta generación con las nuevas generaciones que están interesadas en mantener este patrimonio inmaterial, y que de otro modo hubiera sido impensable. 

El trabajo con las comunidades y los agentes locales implicados ha supuesto poder desarrollar este trabajo con asociaciones y colectivos interesados en este y otras acciones de valorización del patrimonio cultural inmaterial.

Sin hablar de la enorme experiencia que ha supuesto conocer el resto de proyectos pilotos y, en especial los encuentros con los socios, donde las pruebas piloto cobran vida real. El proyecto Livhes para nosotros ha sido una gran oportunidad y quiero también agradecer a todos los socios por su saber hacer y su buen talante

Responder
Compartir:

Suscríbete a nuestro
boletín de noticias


©Copyright - HTML5 y CSS3 - Diseño web Teruel dato360