Foro

Le Brandon, fête du...
 
Avisos
Vaciar todo

Le Brandon, fête du solstice d'été

6 Respuestas
3 Usuarios
5 Me gustas
233 Visitas
Assumpta
Respuestas: 11
Topic starter
(@assumpta-guixotccphg-fr)
Miembro
Registrado: hace 1 año

Comme le veut la tradition, le brandon sera brûlé envers la St-Jean, en soirée.

Souhaitez-vous nous raconter de cette tradition chez vous ?

Je vous présente une association qui transmet cette tradition dans notre territoire Pyrénées Haut Garonnaises : ostau comenges

Merci de partager avec nous, vos traditions.

5 respuestas
Luis Ulloa
Respuestas: 7
(@luis-ulloaaectriominho-eu)
Miembro
Registrado: hace 1 año

En Galicia sí que hay mucha tradición de celebrar la noche de San Juan con hogueras, tanto en muchas poblaciones costeras como del interior. Se puede considerar la fiesta pagana más importante, siendo festivo el día 24 en muchos lugares, y dependiendo del año (por la coincidencia de festivos en domingo) en toda Galicia.

Pero sí es cierto que trasciende al PCI y se ha convertido en una fiesta más, con tradiciones "adaptadas" como saltar la hoguera 3 veces para ayuentar las meigas o comer sardinas en los numerosos puestos callejeros que hay en los barrios de las ciudades y en las villas. La fiesta de San Juán más importante, por la catalogación de Fiesta de Interés Turísticos Internacional, es la de A Coruña, que derivó en un auténtico botellón al aire libre en la playa, celebración de conciertos y patrocinios de conocidas marcas de cerveza.

Pero en origen sí había una serie de ritos que todavía se mantiente en diferentes puntos:

  • En muchos lugares costeros hay el rito purificador del baño de las nueve olas.
  • En la playa de A Lanzada (costa de Pontevedra) las mujeres que quieran concebir deberán bañarse nueve veces y contar siete olas, desde la número 2 hasta a número 9. Para completar el rito de fecundidade deberán acostarse o poner ofrendas florales sobre el Lecho de la Virgen, situado muy cerca de una ermita.
  • En lugares del interior se recuperó una vieja tradición en el solsticio de verano (noche del 23 de junio), celebrar encendiendo 52 antorchas de las que cuelgan 7 piñas, que simbolizan las 52 semanas del año y los 7 días de la semana.

Por último, relacionado con el solsticio (no con las hogueras), existe la tradición la mañana siguiente con las siete hierbas de San Juan.

Responder
1 respuesta
Assumpta
(@assumpta-guixotccphg-fr)
Registrado: hace 1 año

Miembro
Respuestas: 11

@luis-ulloaaectriominho-eu gracias por participar en este forum.

saludos

Responder
Respuestas: 4
(@claudiobrochadocm-barcelos-pt)
Miembro
Registrado: hace 1 año

Brandon é um nome muito interessante, pois em português remete-nos a verão (verão); há também algumas palavras que estão relacionadas entre si (quase homófonas) e que sempre se referem a este verão:

- varandão , como uma grande varanda, uma espécie de celeiro elevado (não apenas espigueiro) onde são armazenados produtos de horta (como cebola e batata), também milho e centeio, mais ferramentas e alfaias agrícolas; serviu até como de local de habitação;

- uma branda , que era o local onde os habitantes das aldeias serranas do Minho migravam para as zonas mais altas da serra e aí residiam durante os meses de verão, podendo cultivar os campos existentes, e acompanhar o gado nas pastagens; a branda é oposta à inverneira, ou morada de inverno, situada em vales mais profundos e de clima mais ameno;

- e a varanda, ou alpendre, construída em frente a portas e janelas no local mais soalheiro da casa, para abrigar da exposição solar direta, e onde as pessoas se pudessem recolher à sombra; A palavra em inglês é verandah  (também veranda), muito usada na Índia e na Austrália; tal como a palavra japonesa arigato, foi introduzida lá... por portugueses.

Arigato, ou melhor, obrigado!

 

Responder
1 respuesta
Assumpta
(@assumpta-guixotccphg-fr)
Registrado: hace 1 año

Miembro
Respuestas: 11

@claudiobrochadocm-barcelos-pt gracias pour esta informacion que amplia nuestro conocimiento de la fiesta y su nominacion.

 

Responder
Respuestas: 4
(@claudiobrochadocm-barcelos-pt)
Miembro
Registrado: hace 1 año

Uma prática que existe no Vale do Neiva, na freguesia de Durrães (Barcelos), é a fogueira de São João que se faz na noite de 23 para o 24 de junho, em o Largo do Souto. Um grupo de homens alimenta uma fogueira e reúne-se ali para passar a noite comendo e bebendo.

No mesmo local, para festejar o Natal, é montado um pinheirinho com presépio em cascata de musgo natural, povoado por figuras em barro pintado. É umas das materialidades natalícias típicas do Minho.

É muito interessante esta associação entre as festas do solstício de verão (São João) e de inverno (Natal) no mesmo local.

As atividades comunitárias tradicionais do Largo do Souto vão ser identificadas e registadas na plataforma digital criada no âmbito do projeto piloto de PCI do Projeto LIVHES.  

Responder
Compartir:

Suscríbete a nuestro
boletín de noticias


©Copyright - HTML5 y CSS3 - Diseño web Teruel dato360