Proponemos en este debate una reflexión sobre qué consideramos como buenas prácticas en la valorización del patrimonio cultural inmaterial. Disponer de indicadores posibilita identificarlas y evaluarlas.
Podéis aportar vuestra visión crítica o compartir trabajos, artículos o proyectos que puedan ser considerados como buena práctica.
La Convención de París del 2003, para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, de la UNESCO ha situado a las comunidades como principales protagonistas de sus manifestaciones. Ha vinculado el concepto de salvaguardia al de sostenibilidad social, económica y cultural. La implementación del Registro de buenas prácticas de salvaguardia responde a la necesidad de potenciar programas, proyectos y actividades que mejor reflejen los principios y objetivos de la Convención. El reconocimiento del PCI como una herramienta de activación cultural y económica se ha incrementado en estos 18 años, pero queda un largo camino por recorrer a partir de la conceptualización de propuestas creativas e innovadoras para su puesta en valor. El objetivo de este debate es debatir sobre qué consideramos como una buena práctica y dar a conocer acciones de salvaguarda y socialización del patrimonio cultural inmaterial (PCI), según el amplio concepto definido en la Convención, visibilizar dichas acciones y generar debate científico entre los participantes y asistentes del simposio.